Episodios de un estudiante de Industriales de Erasmus por Islandia y sus aventuras por el país del hielo


martes, 7 de octubre de 2008

Noticiero Islandés. 07-10-08. Viajando por Islandia

No puedo empezar este post de mejor manera que diciendo que AMO ISLANDIA. Estoy enamorado de esta maldita isla, pero es que no os podéis imaginar lo que es esto... Llevo más de dos semanas viajando sin parar, estoy totalmente exhausto, pero con una felicidad de poder haber disfrutado de esta isla, y es que es impresionante la naturaleza que se puede contemplar aquí. No solo que haya estado en los mejores paisajes que haya visto nunca, sino que en Islandia se puede observar la naturaleza en todos los sentidos, y a menudo te encuentras las sorpresas que esconde esta isla. Así como en los documentales te encuentras sitios y fenómenos difíciles de creer, o fáciles de desear, aquí es fácil encontrarte con ellos, y desgraciadamente hay cosas que solo puedes ver aquí; así que cada vez estoy más feliz aquí y siento que es una pena que esté tan lejos y que el tiempo no sea el del España porque si no no dudaría en vivir aquí.
He tenido dos visitas seguidas que se he disfrutado mucho, y he visto sitios fascinantes (esta isla no deja de sorprenderme…) que intentaré contaros y enseñaros en la medida de lo posible, porque llevo mucho tiempo sin escribir y si tuviera q contaros todo emplearía unas cuantas noches. No obstante, las imágenes me ayudarán a mostraros la mayoría.


Reykjanes Area - Blue Lagoon

Después de pisar 3 aeropuertos, unas cuantas horas de vuelo y hacer día en Londres, se presentó de madrugada la tan ansiada visita. Erika, no hace falta que te diga nada porque sabes todo lo que podría decirte, solo agradecerte que vinieses hasta aquí a verme, que pasé una semana increíble y que espero que tu también lo hicieses. Una semana me supo a poco y sé que tú tamb te quedaste con ganas de más, así que ya sabes, a repetir en el 2º semestre.

No tuvimos ni un respiro en toda la semana pero queríamos aprovechar el tiempo, así que el miércoles por la mañana nos cogimos un coche y nos marchamos al suroeste de Islandia con destino a Reykjanes, el mayor área geotermal de la isla. Esta zona tiene una alta influencia volcánica, gran parte del suelo está cubierto por magma acumulado de antiguas erupciones y se puede apreciar perfectamente la lava convertida en piedra formando un terreno totalmente irregular e impracticable incluso a pie, y se pueden ver continuamente las fosas tectónicas, fallas, fracturas de las placas tectónicas…A través de carreteras (mejor dicho caminos de grava) fuimos visitando la zona y disfrutando de aquello. Lo más curioso q vimos fueron los campos geotérmales, donde emergen vapores y gases de las llamadas fumarolas a más de 100º. Los había pequeños y los había enormes, que emitían una buena cantidad de humo blanco, que por cierto huele fatal, y que en algunas zonas era aprovechado por centrales eléctricas para producir la electricidad del país. En las fotos podréis haceros una idea. También estuvimos en un puente que separa, tectónicamente hablando, los continentes de Europa y América. Se podían apreciar las placas tectónicas a los extremos, que se separan a un cm por año (una exageración) y entre medias los restos de lava por los q caminamos (no deja de ser “tierra” de color negro). Y sí, tenemos la típica foto en la q estás con un pié en Europa y otro en América..

Después tocaba relajarse, así que fuimos rumbo al Blue Lagoon, el centro termal más importante de Islandia. Impresionante chicos, al lado de esto, cualquier piscina, balneario o spa es insignificante (lo siento Gismera). Se trata de un complejo geotérmico natural (aunque se está haciendo demasiado turístico) formado por termas con agua a unos 35-40º de color blanco azulado debido a la sílice de una central eléctrica geotérmica que descarga a la laguna dos veces al día. También se supone que tiene propiedades curativas, y había una plasta para ponerse en la cara q se supone q te rejuvenece. De cualquier modo, un paraíso para los ojos y para el cuerpo, os podéis imaginar la gozada que era estar bañándote rodeado de montañas y a esa temperatura, a parte de cascadas, saunas…
El tiempo acompañó, apenas frío, apenas lluvia, e incluso sol. Más fotos en: http://picasaweb.google.es/sergymax/ReykjanesAreaBlueLagoon#

El Jueves nos esperaba fiesta en la universidad: International Day. Cada país mandamos fotos y música de nuestro país (yo mandé de la plaza de las ventas, del bernabeu, de la selección cuando ganamos la Eurocopa y alguna de Madrid y de España, y de música, paquito el chocolatero, la macarena…) y luego teníamos q llevar comida, como siempre, tortilla de patata y torrijas, q es lo más barato. Algunos países se lo curraron más que otros, pero no estuvo mal, había comida de todas las clases y probé muchas cosas nuevas. Lo mejor, los postres. Asi que nos juntamos todos los Erasmus en la universidad donde ponían nuestras fotos y música, comida, y los islandeses venían a gorronear y, en teoría, a informarse de nuestros países. Al final, una excusa más para estar todos juntos, hacer el tonto, faltar a clase, comer gratis y pasarlo bien.



Por la tarde nos esperaba la 2ª fiesta de cumple de Vero, esta la organizábamos nosotros. Nos juntamos en nuestra cocina como 30 personas, cada uno hicimos algo de comer, y lo típico, comer, beber y bailar. Nos montamos la fiesta en la cocina, hasta q la gente estaba demasiada borracha y nos fuimos de fiesta por Reykjavik.

Þórsmörk

El fin de semana nos fuimos de viaje a Þórsmörk, un glaciar al sur de la isla. Era un viaje organizado por la universidad y viajamos casi todos los Erasmus. Sobre los paisajes, no hace falta que os comente, impresionantes, y de nuevo pudimos ver a la vez montañas, todo verde, cascadas por todos lados, ríos, y de fondo, el glaciar. Las imágenes bastarán para que os hagáis una idea. Aunque parezca raro, de lo mejor, el viaje. Para llegar allí había que pasar por creo recordar unos 30 ríos según dijo la guía, por supuesto con un coche normal imposible, pero más imposible parecía pasar con un autobús. Os podeis imaginar el autobús, con una amortiguación y altura impresionantes y con un sonido parecido al de un avión. Eramos dos autobuses, y fuimos hasta escoltados por dos jeeps y una grua para abrir paso por el río. Fue muy emocionante.


Una vez llegamos, a descargar en el campamento (casas de madera en medio de la montaña) y nos fuimos de ruta. Eramos muchos pero andamos bastante y subimos a la montaña, q no era bajita, así q la subida fue cansada, y la bajada peligrosa(para mí entretenida). Desde arriba, las vistas, rodeados de montañas y con el glaciar a nuestras espaldas, espectaculares. Después había sesión de hotpot pero no nos metimos porq el agua estaba algo fría y había lluvia y frío. Por la noche, barbacoa, cervezas y fiesta. Al final unos cuantos acabamos metidos en el hotpot y, aunq no aguantamos mucho, fue gracioso. Por la mañana, a dormir, y de vuelta. Más fotos en: http://picasaweb.google.es/sergymax/RsmRk#

Golden circle

El martes nos volvimos a marchar de viaje, esta vez al Golden circle, una de las atracciones más populares del país, y que se encuentra en el centro-sur de la isla. Se trata de un recorrido circular de unos 300 km donde el paisaje es bastante colorido, especialmente dorado, de ahí su nombre, algo poco común en Islandia ya que aquí predomina el verde en la mayoría de la isla y los árboles y flores son poco frecuentes.
La primera parada fue el parque nacional de Þingvellir, para mí lo más espectacular ya que el suelo estaba fragmentado en grietas enormes (incluso de km) y se podían apreciar perfectamente las placas tectónicas. Según leímos es el mejor lugar del mundo para apreciar este fenómeno. Parecía como cuando en las películas se separa el suelo y se ve el abismo entre medias, increíble, ya veréis las fotos. Como veis el paisaje de Islandia está marcado por la actividad volcánica y el movimiento de las placas tectónicas que hacen que sea un terreno en continuo crecimiento y cambio. El resto del parque, alguna cascada y paisaje de dibujos animados, todo de color, con el rio, la montaña, caballos, casitas de madera aisladas…

La siguiente parada era otro area geotermal, que cuenta, aparte de unos cuantos agujeros que no paran de sacar agua caliente en forma de burbujas e incluso chorros, con el mayor geyser de Islandia, llamado Strokkur, pero que en los últimos años está algo apagado, y Geysir, que dió nombre al fenómeno geyser y que expulsa agua a unos 25-30 metros cada 5 minutos. El agua, que proviene del interior de la tierra, sale a más de 100 grados. Sobre la erupción del geyser, es como un cráter lleno de agua, que va teniendo amagos hasta que finalmente descarga el chorro de agua, dejando humo, aparte de mal olor, y luego se llena de nuevo como si nada. Algo curioso que merece la pena ver.

Después, nos esperaba Gullfoss, una de las cascadas más caudalosas del país, donde el río Hvítá gira bruscamente cayendo en tres escalones curvados y después cae en dos saltos a una grieta de 32 metros de profundidad. Es sin duda la catarata más bonita que he visto nunca, y más cuando a la vez puedes ver el arcoíris y distinguir sus dos extremos, algo fácil de ver aquí, y tener uno de ellos a menos de 10 metros. Realmente maravilloso.


Más tarde nos saltamos un poco el camino circular y nos aventuramos a acercarnos al glaciar próximo al Golden circle, hasta q el coche no daba más de sí y nos tuvimos q dar la vuelta.
Finalmente hicimos parada en dos de los cráteres más grandes de Islandia, uno de color rojo rosáceo, y Kerið, que fue creado por la explosión de un volcán que entre otros, formó este cráter de 55 m de profundidad y cubierto de agua verde. Por cierto, la cantante Bjork hizo un concierto en ese lago subida en una plataforma.

Fotos: http://picasaweb.google.es/sergymax/GoldenCircle#


Este montón de piedras es algo que encuentras a cada sitio que viajas. Después de preguntarme cientos de veces qué significa, ya estoy informado. Antiguamente, utilizaban esto para ir marcando el camino y saber volver a la vuelta. Ahora, se ha convertido en una tradición, y cada vez que visitas un sitio debes poner una piedra más, de manera que cada vez se va haciendo más grande y alta. A partir de ahora lo seguiré haciendo, pero ahora sabiendo el porqué.


Después de una semana de intensos viajes y buenos momentos, me tuve que despedir de Erika. Realmente me da mucha pena porque he pasado una semana muy buena y me ha sabido a poco. Como siempre has sido una buena compañera de viaje, dispuesta a viajar donde y como sea, así que espero otra visita. De nuevo, gracias por venir a verme.
No hubo tiempo para el descanso, nada más irse Erika, recibí otra visita, mi prima Cristina, con la que tamb he pasado una semana muy entretenida, y sobre todo por el viaje del fin de semana. Quería contaros también ese viaje, que fue espectacular, pero creo que tenéis suficiente, al igual que yo, así que os lo contaré en cuanto pueda.
Espero que haya alguien que haya llegado hasta aquí. Además de que me guste escribir y guardar mis historias para recordar, también me alegra saber que hay gente que le gusta leerme, espero que sean de vuestro agrado, y si es así dejadme algún comentario! Aunque probablemente ya tengáis suficiente con leerme…
Un millón de besosssss!!!!!

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Now that comes my part, do you stop it?? Hahahaha (jajaja). A Million thanks for an unforgettable and chill tryp!! Kisses. Cris

Anónimo dijo...

Espero que la próxima que te visite sea yo, besitos dentro de poco achuchón grande grande big big big, jajajaja mamis